Durante la los últimos días el equipo de Educentis trabajó intensamente en el levantamiento de una plataforma de Aula Virtual para el Colegio Divina Pastora de Antofagasta, que fue dada a conocer a la comunidad educativa esta semana.
Aula Virtual es un proyecto basado en Moodle, una de las plataformas educativas de código libre más utilizada alrededor del mundo en el ámbito educativo, y con un fuerte crecimiento en nuestro país durante los últimos años, y que en el contexto actual de suspensión de clases por COVID, intenta ganar un espacio facilitando a los estudiantes, en sus hogares, poder avanzar con el trabajo académico de su nivel.
El Colegio Divina Pastora busca que Aula Virtual no solo se transforme en un repositorio de recursos y actividades, sino se transforme en un medio que permita mejorar los resultados de aprendizaje de sus estudiantes. Verónica Munizaga, Jefe de Unidad Técnico Pedagógica de la institución, destacó que «la creación del Aula Virtual ha sido muy bien recibida por la comunidad educativa considerando el contexto actual. Permite dar continuidad al trabajo docente y enriquecer experiencias formativas, junto con dar mayor motivación a los propios estudiantes. Así, Aula Virtual también se configura como una vitrina donde todos los actores de la comunidad educativa tendrán acceso, lo que permitirá que sea más significativa».
Rodrigo Silva, Director de Educentis, recalcó que si bien este tipo de plataformas llevan un largo camino de existencia y utilización a nivel de Instituciones de Educación Superior, la contingencia actual del COVID-19 ha generado la necesidad de virtualizar procesos de enseñanza, por lo que muchos establecimientos se han interesado en buscar soluciones más allá de la propuesta del Ministerio de Educación. Sin embargo, precisa, el camino de su implementación no es fácil, puesto que «se deben superar obstáculos que muchas veces pasan por la alfabetización tecnológica de los usuarios, los tiempos efectivamente disponibles para la preparación de la enseñanza, como así también la disponibilidad de los usuarios de acceso a internet». En este sentido, «la generación de comunidades de aprendizaje colaborativas y la propia motivación aseguran el éxito, tanto a nivel de participación como de generación de aprendizajes».
Sin dudas, este tipo de tecnología ha llegado para quedarse y será parte del quehacer educativo en nuestro país, no solo en el contexto de la actual crisis por COVID-19, sino en el futuro de la educación de nuestros estudiantes.
Excelente el trabajo de Educentis, la plataforma moodle es muy amigable y fácil de acceder por parte de docentes y estudiantes.